El hemisferio cerebral izquierdo constituye la región izquierda del cerebro. Anatómicamente resulta idéntico al hemisferio derecho, pero guarda una serie de diferencias tanto en su funcionamiento como en las actividades que desempeña.
El hemisferio izquierdo se caracteriza por presentar un funcionamiento mucho más analítico, detallista y aritmético que el hemisferio derecho. Así mismo, en la actualidad existe un elevado consenso en nombrarlo como el hemisferio lingüístico del cerebro.

El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que conforma la región más grande del encéfalo.
El cerebro puede dividirse en dos grandes regiones: el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. Ambas estructuras se encuentran conectadas y trabajan de forma conjunta para brindar un funcionamiento integral del cerebro.
Índice del artículo
- 1 Propiedades anatómicas del hemisferio izquierdo
- 2 Características
- 2.1 Verbal
- 2.2 Simbólico
- 2.3 Analítico
- 2.4 Detallista
- 2.5 Abstracto
- 2.6 Temporal
- 2.7 Racional
- 2.8 Digital
- 2.9 Lógico
- 2.10 Lineal
- 3 Funciones
- 3.1 Habla, escritura, lógica, matemáticas
- 3.2 Facultad de expresión y comprensión
- 3.3 Memoria verbal
- 4 Evaluación del hemisferio izquierdo
- 5 Relación con el hemisferio cerebral derecho
- 5.1 Seres humanos
- 6 Referencias
Propiedades anatómicas del hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo constituye la región izquierda del encéfalo. Resulta una porción inversa al hemisferio derecho, pero no inversamente simétrico. Tal y como sucede con el resto del cuerpo, el lado izquierdo del cerebro resulta asimétrico respecto al lado derecho.
El hemisferio izquierdo se separa del hemisferio derecho mediante una cisura sagital profunda localizada en la línea media del cerebro. Esta cisura conocida como cisura interhemisférica o longitudinal cerebral permite establecer la diferenciación anatómica entre ambos hemisferios del cerebro.

La cisura interhemisférica contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales anteriores. En la región más profunda de la cisura se halla el cuerpo calloso, una comisura formada por un conglomerado de fibras nerviosas blancas.
La función del cuerpo calloso consiste en conectar ambos hemisferios cruzando la línea media y transfiriendo información de un lado a otro. De este modo, el hemisferio izquierdo funciona de forma conjunta con el hemisferio derecho, brindando así una actividad cerebral integral y conjunta.

Al igual que el hemisferio derecho, el hemisferio izquierdo puede dividirse en cuatro grandes lóbulos cerebrales: el lóbulo frontal ubicado en la parte frontal de cráneo, el lóbulo occipital que se halla en la región posterior (encima de la nuca), el lóbulo parietal que se localiza en la región superior del cerebro, y el lóbulo temporal que se encuentra en la región medial.
Características

Los dos hemisferios cerebrales se caracterizan por ser muy parecidos entre sí. Anatómicamente no resultan simétricos pero sí muy semejantes.En la siguiente imagen se pueden apreciar ambos hemisferios, siendo el hemisferio izquierdo el color lila o morado:

Cada uno de los hemisferios engloba una parte proporcional de las estructuras del cerebro. Por ejemplo, el lóbulo frontal se divide en dos regiones paralelas (una se ubica en el hemisferio derecho y otra en el hemisferio izquierdo).
Cuando se habla de hemisferios cerebrales no se hace referencia a estructuras cerebrales distintas, ya que cada uno de ellos engloba una porción de las mismas regiones del cerebro.
No obstante, el hemisferio izquierdo se caracteriza por presentar una serie de atributos únicos. Es decir, presenta una serie de características diferentes a las del hemisferio derecho.
En este sentido, el hemisferio izquierdo se interpreta como el hemisferio cerebral lingüístico, ya que es la porción del cerebro que desempeña un papel más importante en el desarrollo de este tipo de actividades.
Las características principales del hemisferio cerebral izquierdo son:
Verbal
El hemisferio izquierdo utiliza palabras para nombrar, describir y definir los elementos interiores y exteriores.
A diferencia del hemisferio cerebral derecho, el hemisferio izquierdo adopta un papel protagonista en el desempeño de actividades relacionadas con el lenguaje y la memoria verbal.
Simbólico
El hemisferio izquierdo emplea, a parte del lenguaje, los símbolos para la representación de los objetos externos.
Por ejemplo, el signo + representa el proceso de adición y el símbolo – el proceso de resta. La asociación entre estos símbolos y sus significados son actividades que desempeña el hemisferio cerebral izquierdo.
Analítico
El hemisferio cerebral izquierdo presenta un funcionamiento analítico de las cosas. Estudia los elementos paso a paso y parte a parte. Utiliza métodos racionales inductivos, y permite el desarrollo del pensamiento analítico y descriptivo de las personas.
Detallista
El hemisferio izquierdo adopta también un papel protagonista en el análisis detallista y objetivo de los elementos. Permite realizar observaciones específicas y desarrolla el pensamiento concreto.
Abstracto
El funcionamiento del hemisferio izquierdo se caracteriza por tomar un pequeño fragmento de información y emplearlo para representar el todo.
Tal y como se representa en el resto de características, adopta un carácter analítico que permite ir de lo más concreto a lo más general.
Temporal
El hemisferio cerebral izquierdo se encarga de seguir el paso del tiempo. Ordena las cosas en secuencias temporales y situacionales. Analiza los elementos empezando por el principio y adopta un funcionamiento organizado y secuencial.
Racional
Ante todo, el hemisferio cerebral izquierdo se caracteriza por brindar un pensamiento racional acerca de las cosas. Permite abstraer conclusiones basadas en la razón y los datos específicamente examinados.
Digital
El hemisferio cerebral izquierdo también utiliza los números. Por ejemplo, adopta un papel activo en la actividad de contar.
Lógico
Las conclusiones extraídas por el hemisferio cerebral izquierdo están siempre basadas en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico.
Por ejemplo, los problemas matemáticos o los argumentos razonados son actividades que definen bien el funcionamiento de este hemisferio cerebral.
Lineal
Finalmente, el hemisferio cerebral izquierdo se caracteriza por pensar en términos de ideas encadenadas. La elaboración de un pensamiento sigue a otro, por lo que suele generar conclusiones convergentes.
Funciones

Habla, escritura, lógica, matemáticas
El hemisferio cerebral izquierdo conforma la región motriz que es capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, así como grupos de palabras formando frases.
De este modo, desempeña actividades relacionadas con el habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, motivo por el cual es nombrado como hemisferio verbal.
Facultad de expresión y comprensión
Por otro lado, se encarga de desarrollar las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. En este sentido, el neurólogo Hughlins Jackson describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión.
El hemisferio izquierdo se encarga de almacenar conceptos que posteriormente se traducen en palabras. Es decir, no funciona como una memoria textual, ya que permite aportar significado a los elementos de expresión.
El hemisferio izquierdo comprende las ideas y los conceptos, los almacena en un lenguaje no verbal y, posteriormente, traduce dichos elementos en un lenguaje o idioma determinado.
De forma más concreta, el hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje articulado, el control motor del aparato fondo articulador, el manejo de información lógica, pensamiento proporcional, procesamiento de información en serie y manejo de la información matemática.
Memoria verbal
Así mismo, desempeña un papel principal en la memoria verbal, los aspectos gramaticales del lenguaje, la organización de la sintaxis, la discriminación fonética, la atención focalizada, la planificación, la toma de decisiones, el control del tiempo, la ejecución y la memoria a largo plazo entre otros.
Evaluación del hemisferio izquierdo

El funcionamiento del hemisferio cerebral izquierdo se evalúa mediante los tests de inteligencia.De hecho, las pruebas de rendimiento intelectual evalúan principalmente el funcionamiento de este hemisferio y examinan menos el rendimiento del hemisferio cerebral derecho.
De forma concreta, los tests de inteligencia que investigan el vocabulario, la comprensión verbal, la memoria y el cálculo aritmético mental permiten examinar el rendimiento del hemisferio cerebral izquierdo.
Relación con el hemisferio cerebral derecho

A pesar de que el hemisferio cerebral izquierdo presenta una serie de funciones determinadas, esto no quiere decir que tales actividades las desempeñe esta parte del cerebro por sí sola.
De hecho, ambos hemisferios del cerebro pueden participar de forma conjunta en la realización de todas las actividades cerebrales. Sin embargo, en algunas adquiere un mayor protagonismo el hemisferio izquierdo y en otras lo hace el hemisferio derecho.
En este sentido, las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas, y solo en ciertas áreas cerebrales se han podido connotar distinciones acerca del funcionamiento.
Seres humanos
Las diferencias entre hemisferios parece resultar una facultad exclusiva de los seres humanos. Varios autores han apuntado que dicha diferenciación existe ya que el lenguaje y la lógica (hemisferio izquierdo) requieren procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que por ejemplo la orientación espacial (hemisferio derecho).
Los dos hemisferios del cerebro resultan complementarios en la mayoría de personas. El habla es una actividad regulada principalmente por el hemisferio izquierdo, sin embargo, alrededor de un 15% de los individuos zurdos y un 2% de los que usan preferentemente la mano derecha, tienen los centros del habla en ambas partes del cerebro.
Así mismo, durante los primeros años de vida las personas tienen el potencial de desarrollar el centro del habla en ambos hemisferios. De este modo, una lesión en el hemisferio izquierdo en personas de corta edad produce como resultado el desarrollo de la facultad del lenguaje en el hemisferio derecho.
Finalmente, los procesos emocionales y la generación de emociones son actividades que se realizan por igual en ambos hemisferios cerebrales, ya que están producidas por el sistema límbico del cerebro.
Referencias
- Anderson, B.; Rutledge, V. (1996). “Age and hemisphere effects on dendritic structure”.Brain.119: 1983–1990.
- Boller, and Grafman, J (2.000). Handbook of Neuropsychology. Ed. Elsevier.
- Goldberg, E (2002). El Cerebro ejecutivo : lóbulos frontales y mente civilizada Crítica, cop. 2002.
- Jódar, M (Ed) y cols (2013). Neuropsicologia. Barcelona, Editorial UOC.
- Snell, Richard S. (2009).Clinical Neuroanatomy (Clinical Neuroanatomy for Medical Students (Snell)). Hagerstwon, MD: Lippincott Williams & Wilkins. p.262.
FAQs
¿Cuáles son las funciones del hemisferio cerebral izquierdo? ›
El hemisferio cerebral izquierdo controla los movimientos del lado derecho del cuerpo. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte el hemisferio cerebral izquierdo puede producir pérdida funcional o afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo y también pérdida del habla.
¿Qué funciones tiene el hemisferio izquierdo y derecho? ›Por ejemplo, al cerebro izquierdo se le atribuye el lenguaje, pero el cerebro derecho te ayuda a comprender el contexto y el tono. El cerebro izquierdo maneja ecuaciones matemáticas, pero el cerebro derecho ayuda con comparaciones y cálculos aproximados.
¿Cómo estimular el hemisferio izquierdo del cerebro? ›- Marcha cruzada. ...
- Bostezo enérgico. ...
- Escribir o dibujar. ...
- Adivinanzas. ...
- Juegos de auto dictado. ...
- Imágenes en perspectivas. ...
- Aprender otros idiomas.
Como cada lado del cerebro controla el movimiento de la parte opuesta del cuerpo, la lesión del hemisferio izquierdo causa debilidad en el lado derecho del cuerpo, y viceversa. Si la parte central del lóbulo frontal está dañada, las personas pueden llegar a presentar apatía, falta de atención y desmotivación.
¿Cuál es el lado del cerebro de las emociones? ›Cuando hablamos de hemisferios cerebrales tendemos a pensar en sus diferencias. Es conocido que cada hemisferio tiene unas funciones distintas. Generalmente, el hemisferio izquierdo suele ser el más racional mientras que el derecho es el más emocional.
¿Cuál es la parte del cerebro que controla el habla? ›El lóbulo frontal funcionalmente está implicado en los aspectos del control y programación motora, controla la función expresiva del lenguaje, y además es el responsable de otras funciones cognitivas muy superiores como el discernimiento, la predicción y planificación de la conducta.
¿Cómo se llama la parte del cerebro que controla las emociones? ›El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no debemos confundirlas con las de la garganta).
¿Cuál es el hemisferio que usas con mayor facilidad? ›El hemisferio izquierdo del cerebro es a menudo descrito como siendo mejor en: idiomas, lógica, el pensamiento crítico, números y razonamiento. El cerebro izquierdo es el racional, intelectual, es el hemisferio que se especializa en el procesamiento de la información verbal y numérica de una manera deductiva o lógica.
¿Cómo se llama el lado izquierdo del cerebro? ›¿Cómo se estructura el hemisferio izquierdo del cerebro? Al igual que su contraparte derecha, el hemisferio izquierdo se estructura anatómicamente en lóbulos, teniendo la mitad de cada uno de ellos. Estos lóbulos son el frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula.
¿Cuál es la diferencia entre el hemisferio derecho e izquierdo? ›El hemisferio derecho se encarga de dar una visión global de las cosas. El izquierdo se centra en los detalles. El hemisferio izquierdo se especializa en lo que se dice y el derecho en cómo se dice, comprendiendo no solo el mensaje que nos quieren hacer llegar, sino todo el canal de comunicación.
¿Cuál hemisferio del cerebro es más lógico verbal y capaz de seguir una secuencia? ›
El hemisferio izquierdo se especializa en funciones verbales y matemáticas, es el analizador, es lógico y secuencial" [21]. Este hemisferio es analítico, se encarga de procesar la información; razones por las que se lo conoce como el hemisferio racional.
¿Qué parte del cerebro es responsable de la creatividad? ›Mientras que se cree que las personas más analíticas y lógicas se apoyan más en la parte izquierda de nuestro cerebro, aquellos más imaginativos y creativos lo hacen en el hemisferio derecho.
¿Cómo influyen los hemisferios cerebrales en el aprendizaje? ›El cerebro humano se divide en dos hemisferios: derecho e izquierdo. El primero gobierna la reflexión: controla la imaginación, la creatividad y la intuición. El segundo, por su parte, es responsable de la razón, de la lógica: incluye el lenguaje y el cúmulo del conocimiento.
¿Qué hemisferio del cerebro es más importante? ›El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.
¿Qué afecta un ACV del lado izquierdo? ›Una persona que sufre un ACV en el hemisferio izquierdo del cerebro mostrará parálisis o paresia del lado derecho. A la inversa, una persona que sufre un ACV en el hemisferio derecho del cerebro mostrará parálisis o paresia del lado izquierdo.
¿Dónde se rigen las emociones? ›Los estudios del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras.
¿Cuál es la hormona del enojo? ›De acuerdo con el especialista el enojo libera noradrenalina (hormona que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco) y dopamina, al mismo tiempo que glutamato y se da una disminución de los niveles de serotonina y vasopresina. A diferencia del enamoramiento, este cambio neuroquímico se da de inmediato.
¿Qué pasa en el cerebro cuando uno está triste? ›La tristeza y la depresión acarrean consigo padecimientos y trastornos, como la alteración del procesamiento de las emociones, haciendo que los hechos neutros sean interpretados mentalmente como negativos. Asimismo, el cerebro consume mayor cantidad de glucosa y oxígeno, produciendo estados de agotamiento físico.
¿Qué se necesita para que el cerebro funcione bien? ›La principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa que proviene de comer alimentos ricos en carbohidratos, como cereales, legumbres, frutas y vegetales, así como productos lácteos. Pero, además, necesita otros nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas…
¿Qué pasa si un hemisferio del cerebro no funciona? ›Como cada lado del cerebro controla el movimiento de la parte opuesta del cuerpo, la lesión del hemisferio izquierdo causa debilidad en el lado derecho del cuerpo, y viceversa. Si la parte central del lóbulo frontal está dañada, las personas pueden llegar a presentar apatía, falta de atención y desmotivación.
¿Qué enfermedades pueden afectar el habla? ›
...
- Parálisis cerebral.
- Distrofia muscular.
- Miastenia grave.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o la enfermedad de Lou Gehrig.
El sentimiento amoroso comienza en una parte del cerebro llamada sistema límbico o cerebro emocional. La historia de amor comienza en una parte del cerebro llamada sistema límbico o cerebro emocional. Esta región cerebral se encuentra en el centro del cerebro y controla nuestras emociones.
¿Qué es lo que produce el amor? ›En el proceso de enamoramiento se liberan altos niveles de dopamina, un químico que activa el circuito de recompensa, lo cual ayuda a hacer del amor una experiencia placentera similar a la euforia asociada con el consumo de algunas drogas.
¿Cuáles son las funciones del hemisferio derecho? ›El hemisferio cerebral derecho controla los movimientos del lado izquierdo del cuerpo. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte el hemisferio cerebral derecho puede producir pérdida funcional o afectar las destrezas motoras del lado izquierdo del cuerpo.
¿Cuál es la parte del cerebro que controla el habla? ›Las principales áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje se encuen- tran en el hemisferio izquierdo en la región peri- silviana. Estas son las áreas de Broca, Wernicke, circunvoluciones supramarginal y angular; ínsula anterior, el polo y las circunvoluciones segunda y tercera de ambos lóbulos temporales.
¿Cuál es la función del lado derecho del cerebro? ›El lado derecho es responsable por las funciones cognitivas (las destrezas de razonamiento). La lesión del hemisferio derecho del cerebro causa disfunciones cognitivas y de comunicación, como problemas de memoria, de atención y de razonamiento.
¿Qué habilidades controla el hemisferio derecho del cerebro? ›Al hemisferio cerebral derecho se le atribuyen las habilidades espaciales y visuales (por ejemplo, la facultad de imaginar en el interior figuras y formas) la creatividad, las emociones, la capacidad de síntesis y el talento artístico, mientras que al hemisferio cerebral izquierdo, el lenguaje, la escritura, el ...
¿Qué lado del cerebro tengo más desarrollado? ›El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante. Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho.
¿Qué parte del cerebro es responsable de la creatividad? ›Mientras que se cree que las personas más analíticas y lógicas se apoyan más en la parte izquierda de nuestro cerebro, aquellos más imaginativos y creativos lo hacen en el hemisferio derecho.
¿Qué pasa si un hemisferio del cerebro no funciona? ›Como cada lado del cerebro controla el movimiento de la parte opuesta del cuerpo, la lesión del hemisferio izquierdo causa debilidad en el lado derecho del cuerpo, y viceversa. Si la parte central del lóbulo frontal está dañada, las personas pueden llegar a presentar apatía, falta de atención y desmotivación.
¿Qué enfermedades pueden afectar el habla? ›
...
- Parálisis cerebral.
- Distrofia muscular.
- Miastenia grave.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o la enfermedad de Lou Gehrig.
El hemisferio derecho se encarga de dar una visión global de las cosas. El izquierdo se centra en los detalles. El hemisferio izquierdo se especializa en lo que se dice y el derecho en cómo se dice, comprendiendo no solo el mensaje que nos quieren hacer llegar, sino todo el canal de comunicación.
¿Qué sucede en el cerebro cuando se habla? ›Cuando nos comunicamos con los demás, tanto el área de Broca como la de Wernicke participan y también se comunican entre sí: cuando alguien nos habla, el área de Wernicke hace una interpretación de lo que significa lo que nos están diciendo, y avisa al área de Broca para que cree las palabra que debemos responder.
¿Qué se debe hacer para cuidar el cerebro? ›- Sigue una dieta mediterránea.
- Controla la hipertensión.
- Abandona el tabaco.
- Vigila la obesidad, el colesterol y la diabetes.
- Haz ejercicio moderado todos los días.
- Cuida tu bienestar emocional.
- Mantén la actividad intelectual.
- Cultiva las relaciones.
Varias regiones cerebrales sensibles al estimulo social se proyectan hacia el área orbitofrontal (una de las áreas mas importantes en la modulación de la conducta), entre ellas el surco temporal superior (parte posterior) y la amígdala.
¿Cuál es la diferencia entre el cerebro del hombre y la mujer? ›Las diferencias de sexo en el cerebro son minúsculas e inconsistentes, una vez que se tiene en cuenta el tamaño de la cabeza de los individuos. El estudio confirma que el cerebro de las mujeres es un 11% más pequeño que el de los hombres, en proporción a su tamaño corporal.
¿Cuál es el hemisferio que controla las habilidades artisticas y musicales? ›Hemisferio derecho:
Soy responsable de procesar los elementos emocionales, las imágenes, el sabor y las habilidades espaciales, visuales, artísticas y musicales.