Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (2023)

Una ciencia auxiliar es toda aquella disciplina científica que complementa a otra cuyo ámbito de estudio es muy complejo. Se trata de ramas del conocimiento que se asocian con una ciencia con la función de servir como soporte para la misma y que esta pueda cumplir con sus objetivos. Son ciencias que complementan a otra.

Y aunque haya muchas ciencias complejas en lo que a campo de estudio se refiere, pocas son tan diversas como la Geografía, la ciencia de la naturaleza que estudia todo lo relativo a la superficie terrestre. Todo. Y esto abarca división política del territorio, climatología, ecología, movimientos urbanos, relaciones económicas con los suelos del mundo…

No debe extrañarnos, pues, que la Geografía sea una ciencia que nos acompaña desde hace más de 2.000 años. Una ciencia que tiene el objetivo de describir la Tierra en su aspecto físico actual y como lugar habitado por la humanidad, al tiempo que estudia, analiza y data la representación gráfica del planeta, desde los fenómenos terrestres que ocurren en él como la evolución de las sociedades.

Ni qué decir tiene que una ciencia tan compleja requerirá de las ya mencionadas ciencias auxiliares, aquellas que no forman parte del campo de estudio base pero que se complementan con la Geografía y aportan conocimientos que ayudan a que esta cumpla con sus (muchos) objetivos. Y en el artículo de hoy vamos a analizar estas ciencias auxiliares de la Geografía.

  • Te recomendamos leer: “Las 12 ramas de la Geografía (y qué estudia cada una)”

¿Qué es la Geografía? ¿Y una ciencia auxiliar?

La Geografía es la ciencia que estudia, describe y representa gráficamente la Tierra. Se trata de la disciplina natural que analiza la superficie terrestre en todas sus manifestaciones, cosa que incluye sociedades que la habitan, territorios, evolución del terreno, paisajes… En este sentido, es la ciencia que estudia las relaciones entre el espacio y la sociedad.

Y es que la Geografía se divide en dos grandes ramas: Geografía Física (estudia las relaciones espaciales que se establecen entre los fenómenos que actúan sobre la Tierra) y Geografía Humana (estudia cómo las sociedades humanas organizan el territorio y las relaciones internacionales).

Por lo tanto, estamos ante una ciencia con un ámbito de estudio enorme donde entran en juego disciplinas científicas tanto naturales como sociales. No debe extrañarnos, pues, que para que esta ciencia pueda desarrollar sus estudios de una forma plena deba complementarse con otros campos de estudio.

(Video) LAS 15 CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA

Y es aquí cuando entran en juego las ciencias auxiliares. Todas aquellas disciplinas científicas que complementan a otra cuyo ámbito de estudio es demasiado complejo como para “ir por libre”. Se trata de ciencias que, si bien funcionan por sí mismas, en ciertas ocasiones se asocia con otra ciencia para dar apoyo a la misma.

La Geografía cuenta con diversas ciencias auxiliares que, a pesar de no ser ramas de la misma ya que son ciencias individuales con sus propias disciplinas dentro de las mismas, se complementan con ella para que el estudio de todo lo relativo a la superficie terrestre y a su relación con la humanidad no sea misión imposible. Para estudiar algo tan complejo, necesitamos que distintas ciencias unan fuerzas.

¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la Geografía?

Como hemos dicho, una ciencia auxiliar es una disciplina científica individual que, en ciertas ocasiones, se complementa con otra ciencia para ofrecerle apoyo en forma de conocimiento para que así esta pueda cumplir con sus objetivos. Y en el caso de la Geografía, existen diversas ciencias auxiliares que comentaremos en profundidad a continuación.

1. Geología

La Geología es la ciencia que estudia la historia de la Tierra, así como la naturaleza, formación, evolución y disposición actual de la materia que la constituye. En otras palabras, es la ciencia que estudia todo aquello dentro del planeta Tierra que no está vivo. La Geología se centra en la materia que sufre procesos de transformación y en la evolución de los ecosistemas terrestres.

Desde la formación de montañas hasta los fenómenos de vulcanismo. Todo aquello que incluya procesos físicos y químicos en nuestro mundo entra dentro del ámbito de estudio de la ciencias geológicas, las cuales, como podemos intuir, son disciplinas auxiliares de la Geografía.

Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (1)Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (2)

2. Economía

Puede parecer que se trata de disciplinas inconexas, pero lo cierto es que la Economía es una ciencia auxiliar de la Geografía muy importante. La Economía es una ciencia social que estudia los medios de satisfacer las necesidades humanas a través de recursos limitados, por lo que analiza cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios.

(Video) Ciencias Auxiliares de la Geografía

Así pues, se puede complementar con la Geografía para analizar cómo los sistemas económicos del mundo dependen de la situación geográfica de los mismos. De hecho, la Geografía económica es la disciplina que nace de la unión de ambas y que estudia cómo la actividad económica depende del lugar de la Tierra en la que esta se lleva a cabo.

3. Astronomía

La Astronomía es la ciencia que estudia el Universo a través del análisis de la evolución, movimiento, estructura, origen y posición de los cuerpos y objetos celestes que constituyen el Cosmos. Se trata, pues, de la ciencia que estudia las leyes que determinan la naturaleza y comportamiento de los astros.

Y al fin y al cabo, la Tierra es un astro más. Así pues, la Astronomía puede complementarse con la Geografía para estudiar cómo la influencia de otros cuerpos celestes ha determinado la estructura de nuestro mundo y cómo su naturaleza astronómica explica el estado de su superficie.

4. Historia

La Historia es la ciencia social que estudia los sucesos del pasado vinculados a la historia de la humanidad, aunque también puede no estar centrada en ella. Se trata de una disciplina que estudia acontecimientos del pasado para entender cómo estos explican el presente.

En este sentido, la Historia puede complementarse con la Geografía para comprender cómo las personas hemos ido alterando el mundo en el que vivimos dependiendo de nuestra influencia en él, como la industrialización o el desarrollo de las grandes ciudades.

5. Sociología

La Sociología es la ciencia que estudia la estructura, evolución y funcionamiento de las sociedades humanas. Tiene como objeto de estudio las agrupaciones de personas, culturas, sociedades y poblaciones. No debe extrañarnos, pues, que dado el interés de comprender cómo las sociedades humanas están vinculadas a un territorio, la Sociología pueda ser una ciencia auxiliar de la Geografía. La distribución humana en el mundo y la influencia de ello en la mentalidad colectiva es un nexo de unión muy poderoso entre ambas ciencias.

(Video) Ciencias Auxiliares de la Geografía_Torag Asesorías_

Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (3)Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (4)

6. Matemáticas

Las Matemáticas están en todos sitios. Y la Geografía no iba a ser una excepción. Las Matemáticas son la ciencia formal que, partiendo de axiomas y mediante un razonamiento lógico, estudia las relaciones entre conceptos abstractos como números, letras, símbolos y figuras geométricas. Los números siempre están presentes en las ciencias.

Y en el caso de la Geografía, nos interesa especialmente la Estadística (la rama de las Matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios) y la Geometría (la rama de las Matemáticas que estudia las figuras en el espacio), dos disciplinas que pueden ser auxiliares y ayudar enormemente a los estudios geográficos.

7. Física

Como bien dicen, todo es física. Así que la Física es, cómo no, una ciencia auxiliar importante de la Geografía. La Física es la ciencia natural que explica la naturaleza elemental de la materia y de la energía, estableciendo principios, teorías y leyes que permiten predecir los sucesos que ocurren en el Universo. Como ciencia auxiliar de la Geografía, la Física nos ayuda a comprender a qué fuerzas está sometida la superficie de la Tierra y cómo sus propiedades evolucionan en función de ello.

8. Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones que los diferentes seres vivos establecen tanto entre ellos como con el medio natural que los rodea. No es ningún secreto que estas relaciones intra e interespecie han determinado, en gran medida, la evolución de la superficie terrestre. Así pues, la Ecología puede ser una poderosa e interesante ciencia auxiliar para la Geografía.

9. Biología

Otra de las grandes. La Biología es la ciencia natural que estudia la vida en todo su esplendor. Es la disciplina científica que, con más de sesenta ramas dentro de ella, analiza el origen, evolución, dinámicas y procesos que rigen el comportamiento natural de las distintas formas de vida de la Tierra.

Los seres vivos, como individuos (no es exactamente lo mismo que la Ecología, que se centra en las relaciones entre organismos), formamos parte del mundo y lo modificamos, siendo así piezas fundamentales para la conformación de los paisajes y ecosistemas. El mundo está vivo porque en él hay seres vivos. Y en esto se fundamenta la existencia de la Biología como ciencia auxiliar de la Geografía.

(Video) CIENCIA SOCIALES LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA , CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA Y EL SISTEMA SOLA

10. Botánica

La Botánica es la ciencia natural que se centra en el estudio de los seres vivos del reino vegetal. Es decir, se trata de la disciplina que estudia la naturaleza de las plantas en todos sus niveles. Los organismos vegetales tienen una enorme influencia en la estructuración de la superficie terrestre, así que no debe extrañarnos que la Geografía muchas veces se nutra de conocimientos botánicos para comprender la superficie terrestre.

Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (5)Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (6)

11. Demografía

La Demografía es la ciencia que estudia, a nivel estadístico, las poblaciones humanas. Es la disciplina que analiza el estado y distribución de las comunidades en un momento determinado o según su evolución histórica. De nuevo, los movimientos de las poblaciones humanas determinan, en gran medida, la organización del territorio. Así pues, esta Demografía puede ser también una importante ciencia auxiliar para la Geografía.

12. Política

La Política, como ciencia, es la disciplina que estudia la teoría y la práctica de los sistemas y comportamientos políticos en una sociedad. De la unión entre la Política y la Geografía nace la Geografía política, una disciplina que estudia cómo los recursos terrestres influyen en la organización política del mundo y viceversa. Estudiar cómo los ejes de poder de determinados territorios luchan por lograr una supremacía. En esto se basa la Política como ciencia auxiliar de la Geografía.

13. Meteorología

La Meteorología es la ciencia que estudia el comportamiento de la atmósfera terrestre y el clima, algo esencial dentro de la Geografía ya que la climatología es esencial para comprender la naturaleza de la superficie terrestre. Los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, glaciaciones, inundaciones, desertizaciones…) moldean el mundo. Así que no debe extrañarnos que la Meteorología sea una importante ciencia auxiliar de la Geografía.

14. Cartografía

La Cartografía es una ciencia aplicada que se encarga de realizar medidas y obtener datos de las distintas regiones de la Tierra para así representarlas gráficamente y a escala reducida. ¿Podemos concebir una superficie terrestre sin un mapa de la misma? No, ¿verdad? Pues ni qué decir tiene que la Cartografía es no solo una ciencia auxiliar de la Geografía, sino uno de sus pilares más fundamentales.

Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (7)Las 15 ciencias auxiliares de la Geografía (y qué estudia cada una) (8)

15. Computación

Es imposible comprender el mundo actual sin la informática. En este sentido, la Computación es la ciencia formal que estudia las bases teóricas de la informática para así desarrollar sistemas computacionales que permitan procesar datos de forma efectiva. La tecnología computacional es una ciencia auxiliar de prácticamente todas las disciplinas científicas modernas. Y la Geografía, claro, no iba a ser una excepción.

(Video) Las ciencias auxiliares de la historia y qué estudian

FAQs

¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la geografía y que estudia cada una? ›

Ciencias Auxiliares De La Geografia

* COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del universo. * GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra. * CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. * ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia….

¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la geografía Wikipedia? ›

Además, se relaciona con otras técnicas asociadas (ordenación del territorio, urbanismo y planificación, prevención de riesgos, gestión medioambiental), algunas ciencias auxiliares (estadística, meteorología, sociología y antropología) y la historia de la geografía.

¿Cuáles son las ciencias auxiliares de las ciencias de la tierra? ›

Categoría:Ciencias de la Tierra
  • Geografía.
  • Oceanografía.
  • Hidrología.
  • Geofísica.
  • Geoquímica.
  • Geología.
  • Geografía física.
  • Ciencias del suelo.

¿Cuáles son las 10 ciencias auxiliares de la historia? ›

Lista de ciencias auxiliares de la Historia
  • Economía. ...
  • Literatura. ...
  • Cronología. ...
  • Epigrafía. ...
  • Numismática. ...
  • Paleografía. ...
  • Heráldica. ...
  • Codicología.

¿Cuántas ciencias auxiliares son? ›

Las ciencias auxiliares de la Historia son aquellas disciplinas científicas que ayudan a evaluar, utilizar y complementar las fuentes históricas. Ramas del conocimiento que se asocian con el estudio del pasado.

¿Qué estudia la geografía? ›

La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del ...

¿Cuáles son los tipos de geografía? ›

Geografía general
  • Geografía de la población. ...
  • Geografía rural. ...
  • Geografía urbana. ...
  • Geografía médica. ...
  • Geografía del transporte. ...
  • Geografía económica. ...
  • Geografía política. ...
  • Geografía social.

¿Qué es la geografía y sus partes? ›

La geografía se divide en dos ramas principales: la geografía humana y la geografía física. Hay otras ramas de la geografía como la geografía regional, la cartografía y la geografía integrada.

¿Cuántas son las Ciencias de la Tierra? ›

Esta disciplina incluye cuatro áreas del conocimiento, que son: la Geología, la Meteorología, la Oceanografía y la Astronomía.

¿Que se estudia la ciencia? ›

La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.

¿Que se estudia en las ciencias naturales? ›

Las Ciencias Naturales agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, como la Biología, la Química, la Física, la Botánica, la Geología y la Astronomía.

¿Qué es lo q estudia la historia? ›

La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.

¿Qué es la ciencia auxiliar de la biología? ›

La biología a través de las ciencias auxiliares que se encargan del estudio de los seres vivos, sin embargo para su contexto, requiere de la Química, Física, Matemáticas, Bioinformática, Historia, Geografía, que la ayudan al identificar el contexto de las características distintivas en los diversos organismos que ...

¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la economía? ›

¿Cuáles son las cinco ciencias relacionadas con la economía?
  1. Filosofía. La que durante mucho tiempo fue considerada como la sabiduría primera ofrece una aproximación en torno a la entidad misma de la naturaleza económica. ...
  2. Psicología. ...
  3. Historia. ...
  4. Ética. ...
  5. Matemáticas.

¿Cuál es el carácter científico de la historia? ›

Es una persona cuyo norte es la investigación del pasado, especialista en el estudio, interpretación, análisis y la debida documentación de hechos y sucesos ocurridos en la historia de la humanidad. CUALIDADES DE UN HISTORIADOR: Amplios conocimientos en estudios y teorías históricas.

¿Cuáles son las principales ciencias auxiliares de las ciencias sociales? ›

Ramas y disciplinas de las ciencias sociales
  • Economía. Contrario a lo que algunas personas piensan, el objetivo principal de esta ciencia no es explicar cómo generar riquezas y dinero. ...
  • Geografía. ...
  • Ciencias políticas. ...
  • Psicología. ...
  • Antropología. ...
  • Sociología. ...
  • Historia. ...
  • Demografía.
23 Jul 2020

¿Cuáles son las principales ciencias auxiliares de las ciencias sociales? ›

Ramas y disciplinas de las ciencias sociales
  • Economía. Contrario a lo que algunas personas piensan, el objetivo principal de esta ciencia no es explicar cómo generar riquezas y dinero. ...
  • Geografía. ...
  • Ciencias políticas. ...
  • Psicología. ...
  • Antropología. ...
  • Sociología. ...
  • Historia. ...
  • Demografía.
23 Jul 2020

¿Cómo se divide la geografía? ›

La geografía se divide en dos ramas principales: la geografía humana y la geografía física. Hay otras ramas de la geografía como la geografía regional, la cartografía y la geografía integrada.

¿Qué es lo q estudia la historia? ›

La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.

¿Que se estudia la ciencia? ›

La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.

¿Qué estudia la ciencia de la política? ›

La Ciencia Política es una ciencia social que se aboca al estudio y el análisis de las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos, y las organizaciones; y las estructuras, procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se ...

¿Cuáles son las principales características de la ciencia? ›

La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. ✓ Sistemática; toda vez que los elementos que la integran se encuentran estructurados en íntima relación unos con otros.

¿Qué es la ciencia auxiliar de la biología? ›

La biología a través de las ciencias auxiliares que se encargan del estudio de los seres vivos, sin embargo para su contexto, requiere de la Química, Física, Matemáticas, Bioinformática, Historia, Geografía, que la ayudan al identificar el contexto de las características distintivas en los diversos organismos que ...

¿Cuándo es una ciencia? ›

f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento , sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente .

¿Qué hace la geografía política? ›

La geografía política toma en cuenta los sistemas de dominación en diferentes escalas: mundial, estatal, regional y local, para observar cómo en los procesos donde se insertan los actores y las relaciones de poder se producen y reproducen espacios de poder.

¿Qué estudia la geografía de la economía? ›

La geografía económica es una rama de la geografía humana que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales en todo el mundo.

¿Qué estudia la geografía? ›

La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del ...

Videos

1. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
(PROFESORES MPMF)
2. ¿Qué es la GEOGRAFÍA y qué estudia? Ramas, importancia y ejemplos
(Lifeder Educación)
3. clase de geografia juan sosa : la ciencia geografica
(oswaldo sosa hpgeo)
4. Ciencias auxiliares de la Historia
(Yovin Esmit Domínguez Vara)
5. Ciencias auxiliares
(Profe Carlos Chaves)
6. Ciencias Sociales semana 7 4o.primaria
(Colegio Lourdes CNL)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Allyn Kozey

Last Updated: 01/09/2023

Views: 6071

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Allyn Kozey

Birthday: 1993-12-21

Address: Suite 454 40343 Larson Union, Port Melia, TX 16164

Phone: +2456904400762

Job: Investor Administrator

Hobby: Sketching, Puzzles, Pet, Mountaineering, Skydiving, Dowsing, Sports

Introduction: My name is Allyn Kozey, I am a outstanding, colorful, adventurous, encouraging, zealous, tender, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.