- Definición›
- R›
- Ciencia 🔬›
- Robótica
La robótica es la rama de la ingeniería que se encarga de diseñar y fabricar máquinas capaces de realizar diferentes labores. Normalmente, estos robots tienen habilidades de razonamiento, lógica e inteligencia, de manera que pueden recibir y analizar información pudiendo llevar a cabo tareas de manera satisfactoria. La robótica incluye distintas disciplinas como la informática y la electrónica, cátedras que han ayudado en los avances que ha tenido esta ciencia en las últimas tres décadas.
Qué es la robótica
Tabla de Contenido
- 1 Qué es la robótica
- 2 Historia de la robótica
- 3 Leyes de la robótica
- 4 Aplicaciones de la robótica
- 4.1 Usos médicos
- 4.1.1 Cirugía robótica
- 4.2 Uso militar
- 4.3 Uso científico
- 4.4 Usos recreacionales
- 4.5 Usos educacionales
- 4.1 Usos médicos
- 5 Ingeniería robótica
- 6 Preguntas Frecuentes sobre Robótica
- 6.1 ¿Qué significa robótica?
- 6.2 ¿Para qué sirve la robótica?
- 6.3 ¿Cómo funciona la robótica?
- 6.4 ¿Cuándo se inició la robótica?
- 6.5 ¿Cómo estudiar robótica?
La robótica es la ciencia que estudia el diseño de máquinas con capacidades especiales, las cuales representan una ayuda para los humanos, gracias a métodos avanzados de procesamiento.
La palabra robótica viene del checo, dada por la unión de “robota” que se refiere a “trabajo forzado” y “rabota” que quiere decir “servidumbre”.
Historia de la robótica
La robótica se remonta al 350 a. C., cuando se decía que Aquitias (astrónomo, filósofo y estadista italiano), había creado un pájaro mecánico capaz de volar, y en la mitología griega, contaban que Hefesto (dios de la forja y el fuego) fabricó mesas que podían moverse solas gracias a sus tres patas.
Estos dejaron de ser mitos cuando el ingeniero chino, Su Song, construyó la torre de reloj, la cual tenía figuras mecánicas que se movían para marcar las horas. Esto dio inicio a los llamados autómatas, máquinas propulsadas por hidráulica o vapor, que los ingenieros alejandrinos usaban en ceremonias religiosas y que se movían por medios mecánicos.
Posterior a ello, los bizantinos empezaron a construir relojes de agua con engranajes, destreza que luego pasó a los árabes, quienes perfeccionaron la construcción de dichos relojes haciéndolos más complejos.
En Europa, uno de los primeros relojes de agua fue construido en 985 C.e, esto dio pie al avance de la robótica en el continente, pero no fue sino hasta el siglo XIII, cuando Robert II, conde de Artois (rey de Francia hasta 1031), construyó un jardín con robots humanoides.
Tiempo después, con el descubrimiento de las notas de Leonardo da Vinci, se pudo saber que este detalla a un caballero mecánico capaz de mover sus brazos y cabeza robótica.
Ya para el siglo XX, aparecían en la televisión robots humanoides que hacían imaginar un futuro utópico, y en la primera década, todos estos inventos tecnológicos se mejoraron con el fin de introducirse en la guerra. A mitad de siglo, había robots activados por aire comprimido que podían escribir y andar por orden de voz.
Al llegar los años 60, la robótica empezó a jugar un papel importante en la Guerra de Vietnam, sirviendo de escenario de pruebas. En la siguiente década la Universidad de Stanford creó a Shakey, el primer robot capaz de reconocer su entorno, ya que incluía un sensor múltiple y cámaras.
En los 80, varias compañías decidieron impulsar la robótica en Asia, por lo que se crearon programas para fabricar robots capaces de interactuar con humanos. La compañía Sony presentó entonces un perro robótico llamado AIBO, capaz de reconocer caras.
Para este siglo los avances han sido rápidos, al punto que en 2017 se creó a Sophi, el primer robot con nacionalidad, pero, en definitiva, lo más sofisticado hasta ahora son OpenMRS y EMRBots, los cuales forman parte de las representaciones artificiales más exactas de los humanos.
Leyes de la robótica
Isaac Asimov fue un escritor de origen ruso, apasionado por la ciencia ficción. Muchos de sus libros hacían referencia a máquinas que podían hacer labores humanas, pero que se regían por tres leyes. Así lo destacó por primera vez en su libro Círculo Vicioso, un cuento corto publicado en 1942 donde se mencionaba que:
- Un robot jamás hará daño a un ser humano, ni podrá permitir que se le haga daño al mismo.
- Un robot debe cumplir con todas las órdenes que le dé un ser humano. Excepto si las órdenes incluyen dañar a un ser humano.
- Un robot debe tratar, en la medida de lo posible, de proteger su existencia, a menos que esto implique romper la primera o segunda ley.
Asimov incluyó las leyes en todos sus relatos siguientes aunque, en ocasiones, modificándose para que fuese posible el desarrollo de una mejor interacción con los humanos.
Aplicaciones de la robótica
La robótica tiene implica una cobertura en cuanto a su uso, entre los que destacan:
Usos médicos
La robótica en la medicina representa soluciones a problemas que antes se veían imposibles de resolver.
Se han implementado tecnologías para crear prótesis robóticas para personas que han perdido alguna extremidad de su cuerpo. Especialmente, esta rama de la ingeniería ha logrado diseñar brazos robóticos o manos robóticas que otorgan opciones a los pacientes con ciertas discapacidades.
Asimismo, en los últimos años, se hizo uso de mecanismos automatizados durante el periodo de pandemia, los cuales se encargaban de transportar medicinas o vacunas, con el fin de cubrir a todas las áreas afectadas, pero además, para reducir el contacto y los contagios.
Cirugía robótica
Es el uso de mecanismos robóticos durante las intervenciones quirúrgicas que requieran de mayor precisión y control. La mayoría de estas cirugías, comúnmente son procedimientos poco invasivos.
Los robots quirúrgicos cuentan con brazos mecánicos, a los que se anclan los instrumentos necesarios para realizar la operación. Aunque el brazo robótico es el principal protagonista, los médicos se encargan de controlar la programación del sistema.
Uso militar
Actualmente, uno de los artefactos más usados en el área militar son los drones. Vehículos aéreos no tripulados que sirven para vigilar zonas e incluso llevar a cabo operaciones de ataque, reduciendo al mínimo la exposición del piloto.
Por otro lado, un artefacto militar imprescindible hoy en día son los robots antiminas o antibombas, capaces de detectar o desactivar explosivos de forma precisa. Asimismo, están los sistemas de posicionamiento y los exploradores de aéreas a control remoto con luces robóticas que envían señales de ubicación y que no pueden ser detectados por el enemigo.
Uso científico
Su uso en laboratorios es especialmente destacado gracias al brazo robótico con Arduino. Esto ha representado una ventaja significativa, puesto que la placa de Arduino UNO es el cerebro de un mecanismo selectivo, capaz de manejar muestras y sustancias tóxicas.
Además, a través de robots e inteligencia artificial, se ha podido conocer a fondo sobre lugares a los que el ser humano no ha podido llegar, tal es el caso del Rover de Marte, el cual se encarga de recolectar muestras del planeta rojo, utilizadas para saber más sobre su ecosistema.
Usos recreacionales
Mediante juguetes, las industrias han hecho más atractiva la robótica para los niños. Uno de los más conocidos es Dash, creado para promover la robótica educativa de forma fácil y divertida.
Asimismo, también se han fabricado juguetes para adultos, los cuales intentan ser lo más reales posible para cubrir al máximo todas las demandas de los compradores.
Usos educacionales
De la misma manera, también se han creado robots que pueden enseñar sobre las distintas materias impartidas en las escuelas. En los países desarrollados, como Japón, se usan robots que enseñan sobre matemáticas o lenguaje, capaces de evaluar las habilidades de los niños gracias a sus avanzados sistemas de análisis.
La robótica educativa no solo se usa en las primarias, sino también en las universidades que tienen estudios tecnológicos, y cuyos estudiantes necesitan estimulación para aprender cómo funcionan los software tan complejos.
Ingeniería robótica
Sin duda alguna, una de las mejores escuelas de robótica es el Instituto de Tecnología de Massachusett (MIT). Sin embargo, este programa solo acepta estudiantes de posgrado, por lo que primero se debe hacer un estudio de ingeniería, que puede durar hasta 5 años. Estos se basan en funciones matemáticas, química, cálculo diferencial y física.
En los Estados Unidos, la ingeniería robótica se imparte en casas de estudio como la Universidad de Pennsylvania, el Instituto de Tecnología de Georgia o la Universidad Johns Hopkins.
En el caso de México, la Universidad Politécnica de Guanajuato ofrece un programa de diez cuatrimestres para titularse como ingeniero en robótica y que promete un amplio campo laboral que va desde programador de robots industriales hasta investigador y desarrollador tecnológico.
Preguntas Frecuentes sobre Robótica
¿Qué significa robótica?
Es la rama de la ingeniería que se encarga de diseñar y fabricar máquinas capaces de realizar diferentes labores. Leer más
¿Para qué sirve la robótica?
Se puede implementar en diferentes áreas, como en la medicina y ciencias, donde se usa para la fabricación de mecanismos que sirven de apoyo durante trabajos que necesitan precisión, además de ser usados para la creación de prótesis. Leer más
¿Cómo funciona la robótica?
Los mecanismos robóticos se fabrican a partir de piezas dispuestas de manera que sean capaces de realizar movimientos, todo este ensamblaje, a su vez, va conectado a una placa la cual funciona con programas que son el cerebro de los robots. Leer más
¿Cuándo se inició la robótica?
La primera aparición de la robótica se remonta al 350 a. C., cuando se decía que Aquitias (astrónomo, filósofo y estadista italiano), había creado un pájaro mecánico capaz de volar. Leer más
¿Cómo estudiar robótica?
Principalmente, los institutos de tecnología son las escuelas en las que se encuentran programas dirigidos al estudio de la robótica. Estos ofrecen carreras básicas en las que se conocen los principios básicos del área y que permiten, posteriormente, realizar maestrías y postgrados más especializados. Leer más
FAQs
¿Qué es la robótica 2021? ›
La robótica en combinación con la Inteligencia Artificial nos sorprendió mucho en 2021. Los robots humanoides, de asistencia y hasta voladores, marcaron tendencia de lo que se espera en el 2022. ¿Te comerías a un robot? Este robot ingerible suministra insulina al usuario en cuanto entra al aparato digestivo.
¿Qué es robótica resumen corto? ›Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que reúne diferentes campos tecnológicos, con el principal objetivo de diseñar máquinas robotizadas capaces de realizar diferentes tareas automatizadas en función de la capacidad de su software.
¿Qué es la robótica y para qué se utiliza hoy en día? ›La robótica no aspira a sustituir a los seres humanos mediante la mecanización y la automatización de tareas, sino a encontrar formas de colaboración más eficaz entre robots y personas. A los primeros se les dan mejor labores como procesar números y moverse con precisión. Y pueden levantar objetos mucho más pesados.
¿Qué es la robótica Wikipedia? ›La robótica va unida a la construcción de "artefactos" que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos o peligrosos.
¿Cuál es la importancia de la robótica? ›La revolución robótica va a detonar un importante avance cientıfico y tec- nológico en diversas áreas de la mecánica, control, electrónica y computación; pero además ayudará a resolver problemas sociales de salud y seguridad, entre otros; y creará una nueva industria con importantes beneficios económicos.
¿Qué es robótica en educación? ›La robótica educativa —o robótica pedagógica— es una disciplina concebida para que los estudiantes se inicien desde edades muy tempranas en la robótica y la programación de forma interactiva.
¿Qué es la robótica definición para niños? ›Aunque parezca ciencia ficción, la robótica no es más que una disciplina que combina circuitos, movimiento y software para crear una máquina o robot.
¿Dónde se creó la robótica? ›Aunque los primeros robots industriales fueron creados en Estados Unidos, en los años 80 y 90 ya se estaban desarrollando también en algunos países de Europa y Asia, principalmente en Japón y en Suecia.
¿Qué estudia la robótica ejemplos? ›Es que la robótica no solo implica el estudio de los robots, sino también su diseño, desarrollo, programación, producción y aplicación.
¿Cuáles son las principales características de la robótica? ›La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de la computación, así como otras disciplinas.
¿Cuáles son los tipos de robots? ›
Los seis tipos más habituales de robot son los robots móviles autónomos (AMR), los vehículos de guiado automático (AGV), los robots articulados, los humanoides, los cobots y los híbridos.
¿Quién fue el creador de los robots? ›Podemos hablar incluso del aporte de la literatura a esta ciencia. Karel Capek en su obra “R.U.R.” acuñó por primera vez la palabra Robot (que significa trabajo duro). Isaac Asimov, por su parte, en su obra “Círculo vicioso” estableció las tres leyes de la robótica vigentes hoy en día.
¿Cuándo se creó el primer robot? ›1948: El pionero en robótica británico William Grey Walter creó los primeros robots “tortuga”. Eran capaces de simular movimientos humanos con una circuitería muy simple. 1954: George Devol y Joseph Engelberger patentaron el primer robot industrial.
¿Cómo se creó el robot? ›La historia de los robots tienen sus orígenes desde el mundo antiguo. El concepto "moderno" empezó a ser desarrollado con el inicio de la Revolución Industrial, lo que permitió el uso de mecánica compleja, y la introducción subsiguiente de electricidad. Esto hizo posible que máquinas compactas y pequeñas funcionasen.
¿Cuál fue el primer robot creado por el hombre? ›Elektro es considerado por algunos historiadores como el “primer robot humanoide del mundo” y fue desarrollado por el ingeniero Joseph Barnett.
¿Qué es la robótica conclusion? ›La robotica es la ciencia que nos permite crear y experimentar atravez de inventos de maquinas que nos podrian ayudar al medio ambiente e incluso hacer cosas que no queramos hacer siempre y cuando le demos el uso adecuado.
¿Qué son las 3 leyes de la robotica? ›- Ley 1: El uso de una herramienta no debe ser peligroso. ...
- Ley 2: Una herramienta debe realizar su función de manera eficiente a menos que esto perjudique al usuario. ...
- Ley 3: Una herramienta debe permanecer intacta durante su uso a menos que su destrucción sea necesaria para su uso o por seguridad.
- Mecánica.
- Informática.
- Física.
- Inteligencia artificial.
- Ingeniería de control.
- Electrónica.
Los principales beneficios están en las actividades de montaje y soldadura, Agricultura y selvicultura; ayuda a discapacitados; construcción; domésticos; Entornos peligrosos; espacio; medicina y salud; minería; submarino; vigilancia y seguridad.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los robots? ›- Mayor precisión.
- Te puede ayudar emocionalmente.
- Realizan Tareas peligrosas.
- Realidad Ampliada.
- Mayor velocidad.
- Reducción de costos.
- Pueden ir a donde el humano no puede.
- Pueden hacer tareas que para el ser humano son mortales.
¿Cuántos motores contiene el kit de Lego y cuál es función de cada uno de ellos? ›
El set básico LEGO MINDSTORMS Education está compuesto por el Bloque EV3 inteligente, 1 motor mediano, 2 motores grandes, 1 girosensor, 1 sensor ultrasónico, 1 sensor de color, 2 sensores táctiles y una amplia colección de elementos de LEGO cuidadosamente seleccionados.
¿Cómo se divide la robótica? ›Primera Generación: robots manipuladores. Segunda Generación: robots en aprendizaje. Tercera Generación: robots con sensores. Cuarta Generación: robots móviles.
¿Cómo funcionan los robots industriales? ›Los robots industriales son dispositivos mecánicos que, hasta cierto punto, replican los movimientos humanos. Se utilizan siempre que es necesario reducir el peligro para un humano, proporcionar más fuerza o precisión que un humano, o cuando se requiere un funcionamiento continuo.
¿Cuáles son las ventajas de los robots? ›- Mayor productividad.
- Coste de implantación.
- Mejora del cumplimiento.
- Reducción de costes.
- Flexibilidad para ampliar o reducir la capacidad.
- Puntualidad/capacidad para trabajar las 24 horas todos los días.
- Disponibilidad de mejor información de gestión.
«1) Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño. 2)Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
¿Cuál es el origen de la palabra robot? ›Y es que robot tiene solo un siglo de vida. Proviene de la palabra checa robota o roboti (en plural), que se traduce como servidumbre o trabajos forzados. El término apareció por primera vez en la obra de teatro R.U.R (Robots Universales Rossum), escrita por el autor checo Karel Čapek.
¿Dónde se utiliza la robótica en la actualidad y ejemplos? ›Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido. Pintura. Manipulación de plásticos y otros materiales. Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales pesados.
¿Qué es la innovacion robótica? ›Innovaciones en robótica permiten agregar visión a los procesos. Destacó que agregar visión a los proceso de la empresas puede ayudar a controlar los problemas de calidad, operar de forma remota, hacer seguimiento del inventario y mucho más.
¿Dónde se puede aplicar la robótica? ›Algunas de las aplicaciones de la robótica más habituales para el sector son el montaje, el control de calidad y la alimentación de máquinas. La automatización flexible de estos procesos es clave para la competitividad de una industria estratégica para el progreso económico de España.
¿Qué es un robot inteligente? ›El robot inteligente es el resultado de la confluencia entre Robótica e Inteligencia Artificial de la que hablábamos inicialmente. En resumen, es un robot que piensa, un robot que no solo cumple órdenes, sino que procesa datos y aprende de ellos.
¿Cuáles son las partes más importantes de un robot? ›
- • manipulador.
- • controlador.
- • dispositivos de entrada y salida de datos.
- • dispositivos especiales.
Los primeros robots industriales de gran tamaño:
No fue hasta mediados del siglo XX, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezaron a utilizar los primeros robots industriales de gran tamaño. Estaban destinados a tareas pesadas y repetitivas que consistían en movimientos simples.
Según los últimos datos obtenidos por la Federación Internacional de Robótica (IFR), España se encuentra entre los 15 países más robotizados del mundo, una clasificación liderada por Corea del Sur. Esta lista se realiza calculando la tasa de robotización por cada empleo en la industria.
¿Cuál es el robot más moderno? ›Creado por Engineered Arts, Ameca es un robot humanoide capaz de gesticular y expresar emociones por medio de su rostro, como una persona de verdad.
¿Cuánto mide el primer robot? ›Y si, si hubo un primer robot, este se llamaba ELEKTRO, este es el apodo del primer robot de la historia. El cual fue creado por el Pittsburgh, Westinghouse Electric Corporation. Elektro medía dos metros de altura, pesaba 120 kg aprox., podia caminar por comando de voz y decir 700 palabras.
¿Cuántos robots existen en el mundo? ›El Informe de la Federación Internacional de Robótica muestra que se alcanza la cifra de 3 millones de robots que operan en fábricas de todo el mundo. España se sitúa en la posición 10 a nivel mundial. El aumento de la tasa de robots respecto al 2020 fue del 10%, pese a que Europa retrocede un 8%.
¿Qué grados de inteligencia tienen los robots? ›La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots dentro de seis clases sobre la base de su nivel de inteligencia: Dispositivos de manejo manual, controlados por persona, Robots de secuencia arreglada. Robots de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia fàcilmente.
¿Qué actividades realizan los robots que no se parecen a las personas? ›- Camioneros. Ya se está trabajando en un robot que se pueda controlar remotamente sin necesidad de un conductor designado.
- Constructores. ...
- Asesores Legales. ...
- Médicos. ...
- Contables.
El robot humanoide más famoso del mundo se llama Sophia . Su avanzada forma de inteligencia artificial le permite comportarse de forma muy realista. Según algunos, los rasgos de su rostro recuerdan en cierto modo a los de la actriz Audrey Hepburn, lo ha convertido en un fenómeno mediático de considerable importancia.
¿Cuál es el significado de la robótica? ›Robótica: La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
¿Cuánto cuesta un robot Sophia? ›
Este "autorretrato" de Sophia se vendió en casi 700 mil dólares. “Muchos proyectos robóticos de hoy no están diseñados para hacer a los robots más humanos .
¿Cuáles son las tendencias de la robotica? ›En la actualidad, la robótica industrial ha descubierto variados usos y funciones para los robots, como por ejemplo sustituir a los seres humanos en la realización de tareas peligrosas. Por supuesto, hoy la robótica industrial también aprovecha el potencial del internet, la digitalización y la industria 4.0.
¿Quién es el personaje que es considerado como el padre de la robótica? ›Joseph Frederick Engelberger (Nueva York, 26 de julio de 1925-Newtown, 1 de diciembre de 2015) fue un físico, ingeniero y emprendedor estadounidense. Conocido como el "Padre de la Robótica Industrial".
¿Qué es el grado de libertad de un robot? ›A cada movimiento independiente que es capaz de realizar una articulación se le denomina GDL (Grado de libertad), los grados de libertad de un robot es el número de movimientos independientes que puede realizar. Considerando un espacio 3D, el máximo GDL es seis, tres desplazamientos y tres giros.
¿Qué es la robótica en 2022? ›Adopción en nuevas industrias
A raíz de la pandemia y del consiguiente auge del comercio electrónico se ha acelerado la adopción de robots en fábricas, almacenes y otras empresas relacionadas con la fabricación y la logística, y los expertos creen que esta tendencia continuará en 2022.
Según algunas fuentes, los primeros robots se remontan, por lo menos, al siglo III a.C.; sin embargo, las primeras máquinas automatizadas tienen más que ver con la mecánica que con la robótica. Se considera que el primer robot humanoide del mundo se llamó Elektro y fue construido por la Westinghouse.
¿Qué relación tiene la tecnología y la robótica? ›La automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacio- nadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en computadoras en la operación y control de la producción.
¿Cuáles son los tipos de robots? ›Los seis tipos más habituales de robot son los robots móviles autónomos (AMR), los vehículos de guiado automático (AGV), los robots articulados, los humanoides, los cobots y los híbridos.
¿Cuántas son las leyes de la robótica? ›Las tres leyes de la robótica fueron enunciadas por el escritor Isaac Asimov en el relato titulado “Círculo vicioso”, publicado en 1942. Estas tres leyes dicen así: 1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
¿Cómo se llama el robot más inteligente del mundo? ›El robot humanoide más famoso del mundo se llama Sophia . Su avanzada forma de inteligencia artificial le permite comportarse de forma muy realista. Según algunos, los rasgos de su rostro recuerdan en cierto modo a los de la actriz Audrey Hepburn, lo ha convertido en un fenómeno mediático de considerable importancia.
¿Cómo hacer el diseño de un robot? ›
- Definición del problema: Diseño conceptual.
- Desarrollo de la solución I: Análisis cinemático.
- Desarrollo de la solución II: Análisis dinámico.
- Validación de la solución: Diseño mecánico Avanzado.
Una máquina es un dispositivo sencillo diseñado para completas una tarea específica y repetitiva con un resultado concreto. Un robot es comprendido como un “conjunto de máquinas”.