Si recientemente has comenzado a buscar empleo, y te has preguntado ¿qué es un currículum vitae y para que sirve? En este articulo te desvelamos algunos de los secretos para conseguir que tu cv luzca genial.
Contenidos ocultar
1 Qué es un curriculum vitae
2 Para qué sirve el currículum vitae
3 Descarga gratis nuestros últimos modelos de CV
4 Apartados que debe incluir un Currículum Vitae
5 Cómo poner las fechas en un currículum vitae
6 Para qué sirve un currículum vitae según su tipo
Qué es un curriculum vitae
Un currículum vitae, cv u hoja de vida es un documento que resume el conjunto de estudios, habilidades, competencias, méritos, premios y experiencia laboral que has conseguido a lo largo de tu vida, tanto a nivel académico como laboral.
El objetivo de un currículum es darte a conocer ante una empresa, exista o no una oferta de empleo previa, con la intención última de conseguir una entrevista de trabajo para que te conozcan personalmente.
Por tanto, a la pregunta ¿qué es un currículum vitae?, podríamos decir que es un anuncio en el que te vendes como la persona más adecuada para un puesto de trabajo en concreto.
Para ello, el cv se sirve de diferentes herramientas con las que mostrar tus conocimientos, experiencia y competencias con el propósito de conseguir una entrevista personal con la empresa.
Para qué sirve el currículum vitae
El principal el objetivo del currículum vitae es que la empresa te conceda una entrevista de personal o entrar en el proceso de selección. Por tanto, la construcción del mismo debe ir encaminada en este sentido. El currículum debe hacerte destacar sobre el resto de posible candidatos y despertar la curiosidad en los entrevistadores.
Para ello, debes plasmar en él, toda aquella formación, experiencia y competencias que estén relacionadas con el puesto de trabajo al que aplicas. Todo lo que no sea relevante para ese puesto, elimínalo, no se trata de enseñar toda tu vida laboral. Cada currículum debe estar personalizado utilizando palabras clave relevantes para la empresa y el puesto de trabajo.
Resumiendo, el CV sirve para ayudarte a sobresalir del resto de candidatos, conseguir una entrevista o entrar en el proceso de reclutamiento. Por tanto, un buen currículum debe estar pensado y diseñado exclusivamente para esa oferta de empleo. En este sentido, puedes apoyarte y utilizar cualquier de nuestras plantilla de currículum vitae gratis, aquí abajo te dejamos algunos ejemplos.
Descarga gratis nuestros últimos modelos de CV
Plantilla de currículum Dependiente
Buscas un trabajo en una tienda y quieres diferenciarte, prueba a descargar nuestra plantilla de currículum para dependiente y…
Plantilla currículum Ingeniero Informático
Si tu mundo son los ordenadores y la programación, estas de suerte trabajo no te va a faltar, pero…
Plantilla de currículum para Ingeniero Industrial
Los ingenieros industriales tienen que diseñar, innovar e inventar nuevos sistemas de producción o crear soluciones tecnológicas a problemas…
Plantilla de currículum para Recepcionista de Hotel
Una recepcionista de hotel puede realizar muchas funciones clave para el funcionamiento del centro.Son la primera persona con la…
Plantilla de currículum para periodista
Los periodistas son los guardianes de la información de la sociedad, encargados de informar y educar al público. Su…
Plantilla de currículum para Director de Operaciones
Eres un profesional de los negocios, pero necesitas un CV que lo demuestre. A continuación encontrarás una plantilla de…
Apartados que debe incluir unCurrículum Vitae
Al principio, es normal no saber qué poner en uncurrículum vitae. Lo primero que debes saber es que la información que incluye un CV es de carácter personal, y por tanto, las empresas están obligadas a tratar tus datos con cuidado y eliminarlos al cabo de unos meses.
En segundo lugar, dependiendo de tu experiencia y el puesto de trabajo al que aspires, deberás incluir una información u otra, pero de modo general todo currículum debe contener los siguientes datos:
- Datos personales:
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Lugar de residencia: Lo más común es incluir únicamente la ciudad o el puedo donde vivas, de esta forma estarás preservando mejor tu privacidad.
- Teléfono: Se pueden incluir uno o dos números de teléfono.
- Email: te aconsejamos que crees un correo electrónico especifico para tu currículum, este debe tener un nombre profesional, nada de motes y cosas raras.
- Perfil profesional: Es una breve descripción sobre ti y tus cualidades profesionales y personales enfocadas al puesto al que aplicas.
- Formación:
- Estudios académicos: En este apartado debes incluir los estudios de máximo nivel que poseas con la fecha de inicio y fin. Si tu estudios son universitarios, se sobrentiende que para acceder a la universidad debes haber terminado, Primaria, ESO o Bachillerato.
- Postgrados académicos.
- Formación complementaria: Si has realizado diferentes cursos debes incluirlos.
- Experiencia profesional:
- Puestos de trabajo: Aquí debes incluir los trabajos que has tenido y que guarden relación con el qué estás buscando. Incluye las fechas, funciones o logros que desempeñabas.
- Competencias y habilidades personales: cada vez son más importante.
- Idiomas: Puedes incluir el nivel que tienes en cada uno de ellos.
- Otros datos de interés: Pueden ser hobbies y es algo opcional no siempre aconsejado.
- Redes sociales: Puedes incluirlas siempre que tengan un carácter profesional.
Cómo poner las fechas en un currículum vitae
Dependiendo de la sección en la que te encuentres debes poner de forma diferente las fechas en un currículum vitae:
- Tu edad: Existen diferentes maneras de incluir tu edad, la más interesante es incluir el año en que naciste. Si incluyes los años que tienes, tendrás que editar el cv cada vez que sea tu cumpleaños. Y si no quieres dar excesiva información en este sentido, basta con que incluyas tu año de nacimiento.
- Experiencia laboral: lo más común es indicar el año de comienzo y el de finalización. Es decir, si has trabajado para un empresa desde mayo de 2016 hasta enero de 2018, en el currículum deberías poner 2016-2018.
- Formación: en el apartado de formación te recomendamos incluir únicamente el año de finalización, a no ser que te interese específicamente que conozcan el tiempo que tardaste en sacar tus estudios.
Para qué sirve un currículum vitae según su tipo
El formato de CV que elijas dependerá de dos aspectos principales, tu perfil personal y el del puesto de trabajo al que apliques.
En función de ello puedes encontrar lo siguientes tipos de currículum:
Currículum vitae Cronológico
Este currículum se basa en la distribución cronológica de tu experiencia y formación. En el deberás añadir los trabajos que has realizado de más reciente a más antiguo. Puede que también lo encuentres como cronológico inverso.
Te lo recomendamos si posees una dilatada experiencia y quieres resaltar dicha información.
Currículum funcional
El cv función distribuye la información por temas, es decir, destaca los conocimiento tu perfil y distribuye la experiencia y formación en función de dicho temas.
Te lo recomendamos si quieres dar más valor a tus competencias y habilidades.
Currículum mixto
Este formato de currículum busca plasmar la mayor información del candidato en el menos espacio posible. Para distribuye la experiencia, formación y competencias de forma clara y concisa.
Un cv mixto es posiblemente el formato más utilizado y que mejor se adapta a la mayoría de candidatos.
Ahora ya sabes qué es un «curriculum vitae» y para qué sirve, cuáles son los apartados que debes incluir y los tipos de CV que existen. Ya estás listo para empezar a elaborar tu nuevo currículum con un objetivo, conseguir la entrevista de trabajo o entrar en el proceso de selección. Aprende cómo hacer un cv paso a paso.
O echa un vistazo a alguna de nuestras plantillas de curriculum vitae.
Más Currículums vitae que pueden interesarte
- Cómo hacer un currículum vitae sin experiencia
- Curriculum de psicólogo
- Currículum vitae por competencias
FAQs
¿Qué es el currículum para qué sirve? ›
El curriculum es una herramienta básica para la presentación de la información personal en un proceso de búsqueda laboral. Incluir la información no es una tarea sencilla. Existe la posibilidad de mejorar la exposición de la trayectoria y la experiencia laboral.
¿Cómo hacer un curriculum vitae y para qué sirve? ›Se trata del documento que recoge la información personal, educativa, formativa y laboral que una persona ha adquirido a lo largo de su vida. Su objetivo es el de servir como apoyo y representación ante la postulación para un puesto de trabajo.
¿Qué es lo que tiene un curriculum vitae? ›Dichos apartados son los siguientes: Datos personales: Nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, dirección, teléfono/s de contacto y correo electrónico. Formación académica: Titulación obtenida, años de inicio y finalización y el centro donde se estudió.
¿Cuáles son los diferentes tipos de currículum? ›- CV creativo. Probablemente uno de los más nombrados por ser el más distinto al resto. ...
- CV cronológico. ...
- CV funcional. ...
- CV mixto.
- Redacta un titular atractivo.
- Incluye tus datos personales y de contacto.
- Detalla tu perfil profesional, con objetivos y metas profesionales.
- Describe tu formación académica.
- Describe tu formación complementaria.
- Explica brevemente tus actividades extracurriculares.
- Destaca tus aptitudes, habilidades y conocimientos.
- Título, cualificación o función. Describe quién eres como profesional. ...
- Habilidades. Destaca tus habilidades sociales , personales y puntos fuertes . ...
- Objetivos .
El cv de una persona sin experiencia laboral debe incluir siempre un buen extracto (presentación), formación académica, prácticas o voluntariado (si los hubiera), habilidades, disponibilidad, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que consideres puede ser relevante de cara al trabajo que buscas.
¿Qué datos personales poner en el CV 2022? ›...
Datos personales:
- Nombre y apellido.
- Número de documento.
- Fecha de nacimiento.
- Estado civil.
- Nacionalidad.
- Información de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.
Si estás buscando un trabajo en un sector en el que tienes un nivel considerable de experiencia, usa el currículum cronológico. Si estás buscando un trabajo en el que tu portafolio y tus habilidades son más importantes que tu historial laboral, escoge un currículum funcional.
¿Qué tipo de currículum es el más usado? ›CV cronológico
Este es el currículum más utilizado por los candidatos y, como su propio nombre indica, este tipo de CV presenta la trayectoria profesional en orden cronológico, comenzando por la experiencia más reciente y terminando por la más antigua.
¿Qué información ya no se debe incluir en una hoja de vida? ›
Al momento de presentar la hoja de vida no se deben entregar certificados ni diplomas de estudio, a menos de que sea un requisito. No se debe incluir información relacionada con salarios, estudios o cursos que no se relacionen con el puesto al cual se está aspirando. No es necesario incluir una foto.
¿Cómo se dice cuando no tienes experiencia laboral? ›- Habilidades. Duras: menciona todos los softwares que dominas y los idiomas que puedes hablar. ...
- Formación. ...
- Servicio social. ...
- Logros académicos. ...
- Actividades extracurriculares. ...
- Portafolio. ...
- Referencias.
- Trabajo en equipo.
- Alto nivel de inglés.
- Ortografía.
- Creatividad.
- Conocimiento de herramientas de diseño.
- Conocimiento de herramientas ofimáticas.
- Proactividad.
- Rapidez para aprender.
- Curiosidad. Una persona curiosa puede aprender de cualquier área que se proponga y sabrá siempre un poco de todo.
- Compromiso. Es el bien más preciado por las empresas y al que aspiran en todo trabajador. ...
- Versatilidad. ...
- Responsabilidad. ...
- Ganas de aprender. ...
- Inteligencia.
Un perfil personal es la presentación que suele incluirse en el currículum vitae (CV) para mostrar a los empleadores nuestras cualidades. Puede entenderse como un resumen que aporta datos de identificación personal, además de las competencias profesionales. Este permite dar una primera impresión.
¿Cómo se describe a uno mismo? ›- Ambicioso.
- Adaptable.
- Negrita.
- Alegre.
- Cambiable.
- Impulsado.
- Confianza.
- Enérgico.
- Idiomas. ...
- Habilidades comunicativas: tener labia está de moda. ...
- Trabajo en equipo. ...
- Creatividad, que no falte. ...
- Proactividad… ...
- Capacidad de adaptación, como un pez en el agua. ...
- Muestra tus skills de organización. ...
- Competencias digitales, siglo XXI.
Un buen curriculum debe ser breve.
No pases de dos folios e incluso, si puedes explicarlo todo en uno, mejor. Describe bien las funciones realizadas en otros puestos y sé coherente con las fechas. Destaca tus competencias y aquello que creas que puede ser de más interés para la empresa en cuestión.
Por norma general, un currículum ha de tener máximo dos páginas. Se habla mucho de que un currículum ha de tener como mucho una página, pero a veces esto va en contra de hacer un buen currículum, adaptado a la oferta y donde se destacan nuestras competencias. Quien pueda hacer un currículum de una página, perfecto.
¿Cómo se hace un currículum vitae ejemplo? ›- Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico...
- Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
¿Cómo hacer un currículum vitae sencillo paso a paso? ›
- Investiga las palabras clave de la oferta de empleo.
- Organiza la información de manera adecuada.
- Identifica tu objetivo profesional.
- Reconoce y expresa tus habilidades.
- Dale valor a tu formación.
- Incluya otras actividades.
- Adjunta una carta de presentación.
- Datos Personales.
- Perfil Profesional.
- Experiencia Profesional.
- Formación Académica.
- Formación Complementaria.
- Idiomas.
- Informática.
- Otros datos de interés.
- Conciso y ordenado.
- Extensión máxima de 2 páginas.
- Fácil de leer.
- Sin errores de ortografía ni de tipografía.
- Redacción en tercera persona.
- Ordenar tu experiencia laboral desde la más reciente a la más antigua.
- Formato: Tipografías clásicas, tamaño no menor a 11 puntos.
- Experiencias de trabajo menos relevantes para el puesto. Siempre es interesante que las empresas conozcan la experiencia laboral que el candidato puede aportar a su empresa. ...
- Información falsa. ...
- Datos (muy) personales. ...
- Demasiado texto. ...
- Diferentes contactos.
El cv de una persona sin experiencia laboral debe incluir siempre un buen extracto (presentación), formación académica, prácticas o voluntariado (si los hubiera), habilidades, disponibilidad, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que consideres puede ser relevante de cara al trabajo que buscas.
¿Qué habilidades se pueden poner en un curriculum? ›- Idiomas. ...
- Habilidades comunicativas: tener labia está de moda. ...
- Trabajo en equipo. ...
- Creatividad, que no falte. ...
- Proactividad… ...
- Capacidad de adaptación, como un pez en el agua. ...
- Muestra tus skills de organización. ...
- Competencias digitales, siglo XXI.
Solo indica los trabajos que se relacionan con la oferta para la que te postulas y, en caso de no tener experiencia previa, puedes incluir proyectos propios que hayas ejecutado donde demuestres tus habilidades.
¿Cuál es el orden de la hoja de vida? ›Datos personales, nombre completo, dirección de residencia, dirección electrónica, teléfonos fijo y celular. No es necesario añadir la edad, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, tarjeta militar, pasado judicial o cédula, a menos que de forma explícita te los solicite la empresa.