Las fuentes de investigación son los múltiples tipos de documentos que brindan información y conocimiento útil requerido para llevar a cabo una investigación y, consecuentemente, generar conocimiento.
Este tipo de fuentes pueden ser llamadas también fuentes de información y varían de acuerdo a las necesidades del proceso de investigación del que son parte. Ejemplos de investigación o de información son artículos, videos, libros o entrevistas.
Todo proceso de investigación inicia con la búsqueda de información relativa a un tema definido, y se desarrolla en torno a las diversas fuentes disponibles (hipótesis, teorías, técnicas, entre otros tipos de documentos).
Las fuentes de investigación permiten al investigador realizar un análisis crítico de la información. Éstas son elegidas de acuerdo al énfasis propuesto para la investigación y pueden ser tanto primarias (entrevistas, noticias, documentos originales, etc.), como secundarias (enciclopedias, revisión de resúmenes, bibliografías, etc.).
Las fuentes primarias y secundarias son igualmente válidas. Sin embargo, a las fuentes primarias se les conoce como fuentes de primera mano, mientras que las secundarias son aquellas compuestas por información resumida, relacionada con un tema puntual.
Toda investigación precisa hacer uso de diferentes tipos de fuentes de investigación, con el fin de garantizar que la investigación sea objetiva y no esté sesgada por la opinión de quien la lleva a cabo.
Índice del artículo
- 1 Características de las fuentes de investigación
- 2 ¿Cómo se identifican las fuentes de investigación?
- 3 Tipos de fuentes de investigación
- 3.1 1 – Fuentes primarias
- 3.2 2 – Fuentes secundarias
- 4 Referencias
Características de las fuentes de investigación
– Las fuentes de investigación son una herramienta dedicada a la búsqueda de información, para la posterior creación de conocimiento.
– Permiten al investigador estar al tanto de los cambios y avances que tienen lugar dentro de un campo o tema determinado.
– Son recursos informativos que tienen como objetivo dar una respuesta concreta a preguntas previamente planteadas.
– Su utilidad es determinada por las necesidades de información de los usuarios. Estas necesidades varían de una investigación a otra y abarcan la localización y obtención de documentos específicos o generales sobre el tema.
¿Cómo se identifican las fuentes de investigación?
Las fuentes de investigación son básicamente recursos de documentación científica. Para identificarlas primero es necesario delimitar el tema que se quiere investigar. Una vez se define dicho tema, se hace una revisión de la bibliografía existente y relevante sobre el tema a tratar.
Es importante realizar una selección crítica del material y revisar constantemente el enfoque de la investigación y los pasos que se van a seguir a lo largo de la misma. Estas revisiones reducen la posibilidad de que haya información duplicada.
Las fuentes de investigación siempre deben ser objetivas, evitando que se incluya la opinión personal del investigador durante la generación posterior de conocimiento.
Por otro lado, el proceso de investigación debe ser cuidadoso y exhaustivo. Sólo así se podrá garantizar que el conocimiento generado sea de calidad.
Tipos de fuentes de investigación
Existen dos tipos diferentes de fuentes de investigación: las primarias y las secundarias.
1 – Fuentes primarias
Las fuentes primarias son aquellas utilizadas para tener acceso de forma directa a la información.
Son todas aquellas que incluyen información de primera mano, original y sin abreviaciones. Aquí se incluyen, en general, producción documental de alta calidad.
Características
– Son tan fiables y precisas como las fuentes secundarias.
– Su contenido se basa en la evidencia directa o testimonio sobre el tema tratado.
– Son redactadas por una persona directamente involucrada con el tema de investigación. Por lo tanto, estas fuentes tratan el tema desde el interior de un evento particular.
Clasificación de las fuentes primarias
– Monografías: suelen encontrarse en internet en forma de textos completos. La propiedad intelectual de estos escritos y obras ha sido cedida por el autor, o ha perdido validez en el tiempo, y ahora es de uso público.
Aunque los autores pueden ser personas naturales, muchas de estas obras suelen ser publicadas por instituciones públicas. Este tipo de obras suele ser comúnmente editada y difundida en la red.
– Diario personal: es un tipo de autobiografía en donde el autor narra los sucesos de su vida diaria. En el son registrados pensamientos, actividades y eventos de la vida privada de quien lo escribe(Porto & Merino, Definición.de, 2009).
– Noticias: es un fragmento de información que nunca antes había sido comunicado. Es un texto o segmento informativo que le permite al público estar informado sobre un evento(Porto & Merino, 2008). Es una fuente de investigación de primera mano de índole periodística.
– Otras: otras fuentes de investigación primaria incluyen las novelas, minutas, entrevistas, poesía, apuntes de investigación, autobiografías, cartas y discursos.
2 – Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias son aquellas que se componen de información sintetizada o reelaborada.
Son las fuentes de investigación diseñadas para hacer las veces de instrumentos de consulta rápida. Presentan la información de manera organizada y objetiva, por lo cual se convierten en excelentes fuentes de consulta.
Entre las fuentes secundarias más destacadas se encuentran las enciclopedias, los diccionarios especializados, los directorios, los repertorios bibliográficos y las estadísticas, entre otros.
Características de las fuentes secundarias
– Analizan e interpretan información dada por las fuentes primarias.
– Se derivan de la generalización de un tema.
– Analizan, sintetizan, interpretan y evalúan la información para realizar compendios de la misma.
Clasificación de las fuentes secundarias
– Revistas de resúmenes: las revistas son publicaciones que se emiten de forma periódica y usualmente sirven de apoyo para cualquier trabajo de investigación(University, 2017). Pueden ser encontradas en formato on-line, lo que garantiza su acceso y difusión de forma masiva y global.
Las revistas de resúmenes son una fuente de investigación de fácil acceso y bajo costo. La calidad de las imágenes utilizadas en las mismas es generalmente alta y permiten una comunicación entre el autor y el investigador. Suelen contener información sobre varios temas en segmentos o artículos relativamente cortos.
– Enciclopedia: la enciclopedia es la fuente de consulta más representativa de todas. Fue creada con el fin de resolver dudas, recopilar y compartir conocimiento sobre diversos temas. Se compone tanto de texto como de fotografías, ilustraciones, dibujos y mapas.
– Diccionarios especializados: es una obra compuesta por términos organizados de forma alfabética. Éste busca explicar el significado de dichos términos, dentro de un área de conocimiento específico.
– Directorios: son listados de individuos (instituciones, personas, organizaciones, etc.), organizados de forma alfabética o tema específico. Ofrecen datos de consulta importantes y fáciles de identificar.
– Estadística: es una fuente de investigación importante para la toma de decisiones y el análisis. Es esencial para identificar patrones de conducta y datos relevantes que resuman el comportamiento de un grupo de individuos con relación a un tema específico.
– Bibliografías: son compendios de referencias bibliográficas seleccionadas con cuidado y de acuerdo a un método definido. Estos compendios se componen tanto de referencias en línea como impresas. Su principal objetivo es proporcionar fuentes de información válidas sobre el tema de investigación seleccionado.
– Otras: otras fuentes de investigación secundarias incluyen los índices, los catálogos de bibliotecas, los comentarios y críticas literarias, y el registro de las fuentes de cualquier trabajo académico.
Referencias
- Porto, J. P., & Merino, M. (2008). de. Obtenido de Definición de Noticia: definicion.de
- Porto, J. P., & Merino, M. (2009). Definición.de. Obtenido de Definición de diario: definicion.de
- University, B. G. (12 de September de 2017). Healey Library. Obtenido de Primary Sources: A Research Guide: umb.libguides.com
- Wigodski, J. (8 de July de 2010). Metodología de la Investigación. Obtenido de Fuentes Primarias y Secundarias: metodologiaeninvestigacion.blogspot.com.co
- Woodley, M. (7 de February de 2016). McQuade Library. Obtenido de Three Types of Resources: libguides.merrimack.edu.
FAQs
¿Qué son las fuentes de la investigación? ›
Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa. Son las que contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos.
¿Cuántas son las fuentes de investigacion? ›Estas son, principalmente, tres: fuente primaria, secundaria y terciaria. Dependiendo del grado de información o nivel de información que proporcionan, la información en sí misma, así como la institución o autor que respalda dicha información, esta pueden dividirse en diferentes fuentes.
¿Qué son las fuentes de investigación y cómo se clasifican? ›Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias. filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.
¿Cómo se identifican las fuentes de investigación? ›Las fuentes de información, de forma básica, pueden clasificarse en: Fuentes primarias: contienen información original que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.
¿Qué son las fuentes de información y ejemplos? ›Las fuentes de información o documentación son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. Se trata de diversos tipos de documentos que contienen información útil para satisfacer una demanda de conocimiento. Por ejemplo: diccionarios, manuales, leyes.
¿Qué tipos de fuentes se pueden usar para investigar? ›Ejemplo clásico de estas fuentes son los diccionarios, las enciclopedias, los directorios, las bibliografías, los catálogos, los índices, los abstracts, etc.
¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias ejemplos? ›Una fuente secundaria es aquella que fue creada más tarde por alguien que no tuvo experiencia de primera mano o participó en los eventos. En este caso, las fuentes primarias incluirían: cartas, periódicos, diarios, entrevistas y artefactos. Las fuentes secundarias serían entonces interpretaciones de esos artefactos.
¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias de la investigación? ›Las fuentes primarias, como la palabra expresa, son aquellas en donde los datos o la información provienen de una fuente directa, sea una persona, institución y otro medio. Las fuentes secundarias por otra parte, permiten conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros.
¿Qué pueden ser las fuentes primarias? ›Las fuentes primarias son objetos, imágenes o documentos creados en un momento histórico que proporciona una mirada personal a un evento o periodo de tiempo. Generalmente, las fuentes primarias no proporcionan explicita o detalladamente su propósito. Por este particular son una llave maestra en la investigación.
¿Cómo debo usar la fuente de información? ›- Sé selectivo. ...
- Mantente al día. ...
- Usa fuentes especializadas. ...
- No te olvides del contexto. ...
- Permite las comparaciones.
¿Cuáles son los tipos de fuentes secundarias? ›
- Libros de texto.
- BiografÃas.
- ArtÃculos de revistas.
- Reseña de obras.
- Historia.
Un libro es un claro ejemplo de fuente de información primaria. Una obra literaria, escrita por un autor, incluye el desarrollo de una investigación original, por lo que este puede considerarse una fuente primaria.
¿Qué es una fuente de investigación social? ›En general, se consideran dos tipos fuentes: Fuentes escritas: consulta de libros, revistas, páginas web, videos, etc. en bibliotecas físicas, virtuales o en Internet en general. Fuentes orales: la información se obtiene directamente de personas que la tienen.
¿Cómo hacer tu propio tipo de letra? ›La mejor herramienta para crear una fuente tipográfica se llama MyScriptFont, por lo sencilla que es de usar; sólo tenemos que configurar algunos aspectos de la fuente, y la aplicación hará el resto. Descarga la plantilla en la que escribirás tu fuente; está disponible en formato PDF o PNG.
¿Por qué es importante conocer la fuente de los textos? ›Dan fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación. Reconocen los méritos ajenos impidiendo el plagio. Permiten al lector ampliar determinados apartados del trabajo.
¿Cuál es la diferencia entre una fuente confiable y no confiable? ›Si el contenido que has encontrado posee las siguientes características: es actual, original, tiene buena ortografía, cita a sus fuentes de información y posee buen razonamiento lógico, entonces la información que tienes es confiable.
¿Qué es una fuente de investigación secundaria? ›Secundarias son aquellas fuentes que “permiten conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros” (Stein, 1982).
¿Qué es una fuente confiable? ›Las fuentes fiables son materiales creíbles en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión.
¿Cuáles son las fuentes de información no confiables? ›Incluso la mejor fuente puede cometer un error tipográfico o dos, pero si la redacción está llena de errores graves, mayúsculas aleatorias, o una elección de palabras parece estar sesgada, esto es una señal de que la fuente es poco confiable.
¿Qué contiene la fuente terciaria de información? ›Las fuentes terciarias identifican, recopilan o indizan fuentes sobre una disciplina o tema. Muchas sirven para encontrar fuentes secundarias y primarias. La información que presentan es corroborada y respaldada por expertos, por lo tanto, se pueden utilizar para la investigación.
¿Qué tipo de fuentes Crees que utilizan los científicos sociales? ›
Las fuentes socio-humanísticas más utilizadas por la comunidad científica, como vehículo de comunicación científica, son muy amplias y abarcan desde las fuentes primarias hasta las obras de referencia y un amplio colectivo de fuentes secundarias.
¿Cuáles son las técnicas de investigación? ›Las técnicas de investigación son un conjunto de procedimientos metodológicos y sistemáticos cuyo objetivo es garantizar la operatividad del proceso investigativo. Es decir, obtener mucha información y conocimiento para resolver nuestras preguntas.
¿Qué tipo de fuente de información es una tesis? ›Para el cuerpo de la tesis se aconseja un tamaño de fuente de 12 puntos y los siguientes tipos de letra: Times New Roman; Palatino Lynotipe; Calibri o Cambria. Se utilizará la misma fuente para todo el trabajo (incluidos títulos y cabeceras).
¿Cuáles son las fuentes orales ejemplos? ›- Refranes (gnómica popular)
- Canciones (lírica popular)
- Cuentos.
- Leyendas (narraciones de hechos memorables)
- Mitos (vinculados a las religiones antiguas, pero también a los mitos de origen de los pueblos)
- Historias familiares.
- Historias de vida.
- Bibliografías [también consideradas terciarias]
- Obras biográficas.
- Libros, que no sean ficción y autobiografía.
- Comentarios, críticas.
- Diccionarios, enciclopedias [también considerado terciario]
- Historias.
Las fuentes secundarias son testimonios de “segunda mano”, elaborados con posterioridad a los hechos ocurridos y basados en la información de las fuentes primarias, por ejemplo: libros y revistas, películas, video-documentales, series televisivas, textos escolares y mapas temáticos.
¿Qué es la fuente de la historia? ›Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.
¿Dónde puedo encontrar fuentes primarias? ›- Trabajos de arte, arquitectura, literatura o música.
- Revistas, periódicos o un artículo incluido en estos.
- Diario, o la entrada en un diario o revista.
- Cartas.
- Actas (de reuniones, conferencias o simposios)
- Google Académico. Además de su popular buscador, Google diseñó un buscador aparte para el contenido académico. ...
- HighBeam Research. Biblioteca con infinidad de recursos para profesionales y estudiantes de distintas áreas de estudio. ...
- Redalyc. ...
- Chemedia. ...
- RefSeek.
La Carta Poder está prevista en el Código Civil Federal como un documento de carácter privado, firmado por el otorgante en presencia de 2 testigos, mediante el cual autoriza a otra persona para que en su representación realice determinados actos jurídicos.
¿Cuál es la diferencia entre las fuentes primarias y secundarias? ›
Una fuente primaria te proveee acceso directo a el sujeto de tú investigación. Fuentes Secundarias: Proveen información de segunda mano y comentan de otros investigadores.
¿Qué es la fuente de Word? ›La fuente es el tipo de letra que existe en un documento.
Los procesadores de texto te ofrecen una variedad de fuentes o tipos de letra que responden al estilo que deseas que tenga tu documento, formal o informal, por ejemplo, ajustándose a tu gusto personal.
- Fuentes escritas. Todas aquellas que dependen del lenguaje escrito, tales como tratados, obras literarias, crónicas, documentos, periódicos, inscripciones, etc. ...
- Fuentes no escritas, como monumentos, cuadros, utensilios, ruinas, testimonios orales, restos humanos, etc.
La investigación científica en los diferentes campos de las ciencias, es un pilar fundamental porque contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales y en el desarrollo de los profesionales que se encaminan hacia la investigación.
¿Qué importancia tiene la investigación en la realidad diaria del ser humano? ›La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización, que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal.
¿Cuáles son los pasos del método científico? ›- Paso 1: Hagan una pregunta. ...
- Paso 2: Investigar el tema. ...
- Paso 3: Elaborar una hipótesis. ...
- Paso 4: Prueben su hipótesis haciendo un experimento. ...
- Paso 5: Analicen los datos y saquen una conclusión. ...
- Paso 6: Compartan los resultados.
Normalmente se suelen clasificar en dos grandes grupos: las fuentes primarias y las fuentes secundarias. No obstante, las segundas, provienen de las primeras. Se trata de escritos que hablan del pasado, pero que se elaboraron tiempo o mucho tiempo después de los acontecimientos de los que tratan.
¿Cómo se clasifican las fuentes de la historia? ›En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias. Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer.
¿Cuál es la importancia del estudio de la historia? ›La importancia de la historia para la humanidad
La respuesta es simple: para no repetir los errores y poder pensar en un futuro ideal gracias a las lecciones aprendidas. Aprender historia cultiva la curiosidad y despierta nuestro entendimiento hacia los procesos sociales.
Una fuente primaria te proveee acceso directo a el sujeto de tú investigación. Fuentes Secundarias: Proveen información de segunda mano y comentan de otros investigadores.
¿Cuáles son las herramientas que utilizan los historiadores? ›
...
Son todas aquellas que se expresan a través de las imágenes Son muy variadas.
- Fotografías.
- Grabados.
- Arte en general.
- Ilustraciones.
- Carteles.
- Caricaturas.
- etc.
Las fuentes formales se refieren a los procesos de creación y manifestación de las normas jurídicas, como son la legislación, la jurisprudencia y la costumbre; las fuentes materiales o reales del derecho son las condiciones o circunstancias históricas, factores y elementos que se dan en cierta época, los cuales ...
¿Qué es una fuente de información secundaria? ›El contenido de una fuente secundaria alude a una fuente primaria. El autor o la autora expone, explica o interpreta información producida por alguien más. Secundarias son aquellas fuentes que “permiten conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros” (Stein, 1982).
¿Qué es la historiografia y para qué sirve? ›La historiografía puede definirse como aquella actividad encaminada a registrar la historia de la humanidad por escrito, es decir, la forma y métodos empleados para describir un determinado acontecimiento relevante.